Te propongo un experimento:

Teclea en el buscador de tu pantalla “Inteligencia Emocional” y mira cuántos resultados aparecen.

Yo lo he hecho hoy mismo y la cifra es de 14.300.000 resultados.

Desde luego, la cifra asusta.

Imagino que tú también te habrás dado cuenta de la enorme cantidad de personas, expertos y aficionados, que nos hacen llegar sus propias fórmulas.

Lo malo es que a menudo dicen cosas muy diferentes unos de otros y las personas que están haciendo la búsqueda se quedan totalmente perdidas.

Para poner un poco de orden en éste caos, te propongo, como punto de partida, diez verdades sobre la Inteligencia Emocional que no todo el mundo conoce.

Así, podrás ir desarrollando tu visión crítica sobre éste tema.

Veámoslas:

     1- Las emociones son la base de todo el comportamiento humano:

Te invito a que pienses en cualquier cosa que hagas y te preguntes  “¿Por qué lo hago?”.

Si te haces ésta pregunta con sinceridad las veces que sea necesario encontrarás que siempre hay una emoción detrás.

Y si encuentras algún comportamiento sin emoción de fondo, te invito a que me escribas y me lo cuentes.

     2- No hay emociones malas:

Todas son útiles y todas tienen su función en la evolución humana.

Algunas pueden ser negativas porque son ignoradas, desproporcionadas, mal entendidas, infrautilizadas o porque se les da un lugar que no se corresponde.

Pero en una situación de equilibrio y aceptación, todas pueden jugar a tu favor.

     3- El cambio requiere tiempo, paciencia y método:

Si te planteas un cambio real en tu vida, olvídate de los consejos “exprés” y las frases bienintencionadas.

Si llevas funcionando de la misma manera durante años, te hará falta un periodo de tiempo (que no tiene por qué ser muy largo) para comprender qué sucede, aprender las herramientas de cambio y saber cómo utilizarlas.

     4- No es necesario sufrir:

Así como te he dicho que hace falta método y poner de tu parte para dar un giro a tu mundo emocional, quienes te dicen que necesitas sufrir y atravesar un océano de dolor, te están mintiendo.

Si el método que aplicas es efectivo y lo pones en práctica de forma inteligente, notarás cómo las transformaciones llegan casi sin darte cuenta.

Recuerda: Paciencia e Inteligencia.

     5- Nadie va a comprender del todo como te sientes:

Está más que comprobado.

Dos personas que viven una misma experiencia, la vivencian y la recuerdan de una forma totalmente distinta.

Es imposible que nadie tenga tu misma sensibilidad, capacidad de percepción, experiencias anteriores, imaginación o tipo de inteligencia.

Todos estos aspectos y muchos más van a jugar su papel en la regulación de tu mundo emocional.

Por lo tanto, tu punto de vista es totalmente único.

No te alteres si los demás no te entienden.

     6- Nunca es tarde:

El cerebro busca la rutina.

Quiere hacer cosas que ya conoce para dejar espacio libre en la conciencia, para poder hacer otras cosas.

Por eso, busca excusas para no introducir cambios en la vida que requieran mucho esfuerzo ni energía.

Una de sus excusas favoritas es “ya soy mayor para cambiar”.

Sin embargo, tengas la edad que tengas, los estudios de Neurología nos dicen una y otra vez que ante los estímulos adecuados, el cerebro es capaz de cambiar, adaptarse y crear nuevas vías de funcionamiento una y otra vez.

Y el mundo emocional no es la excepción.

Además, se nos olvida que los cambios suelen ser a mejor, a una vida más agradable y placentera.

¿De verdad piensas que es tarde para eso?

     7- Te guste o no, hay una serie de sentimientos y sensaciones primarias que vas a tener que aprender a manejar: Tensión, ansiedad, rabia, culpa,…

Sí, ya sé que ésta afirmación no me va a hacer muy popular en el mundo de las soluciones “exprés”, pero ya sabes que mi compromiso es con tu bienestar, no con la opinión que los demás tienen de mí.

Lo cierto es que hay formas muy efectivas de trabajar con estas sensaciones.

Te garantizo que el resultado merece mil veces la pena.

     8- No te conformes con dejar de sufrir:

Parece como si la mayor parte de las personas estuvieran centradas en dejar de lado los sufrimientos emocionales y conseguir que lo que están sintiendo deje de doler.

Eso está muy bien, pero no es más que la primera parte de la historia.

Existe toda una serie de emociones positivas (creatividad, alegría, confianza, disfrute,…) en las que podemos aprender a instalarnos de forma regular.

Si es interesante el no sentir dolor, lo es mucho más el aprender a  sentir de forma regular sensaciones dichosas, de bienestar.

Sintiéndonos así de bien es cuando podemos conocer la parte más agradable de la vida.

     9- Puedes acceder a emociones que no conoces:

Uno de los aspectos de su vida delos que las personas no se suelen dar cuenta, es que tienden siempre hacia lo que ya conocen.

Nos cuesta concebir que hay sensaciones y emociones que no conocemos.

A lo largo de nuestra vida nos ha tocado experimentar una serie de vivencias, mientras que otras nos son totalmente desconocidas.

A menudo me encuentro con personas que no saben cuál es la sensación de sentirse respetadas, o seguras del afecto de otra persona, o apoyadas por los demás de forma incondicional.

Si la vida nos ha privado de éstas experiencias, nos corresponde ir dando los pasos hacia ellas e ir poco a poco descubriéndolas.

Te aseguro que pocas cosas hay en la vida tan satisfactorias como ir conociendo éstos nuevos paisajes emocionales.

     10-Los cambios emocionales en mi vida lo alteran todo:

Todos conocemos éste fenómeno cuando es para mal.

Una persona que se hunde o que pasa una época de ira descontrolada, pone toda su vida del revés.

Cada cambio emocional significativo afecta a todos los aspectos de nuestra vida.

Podemos tratar de disimularlo, con mayor o menor acierto, pero en el fondo sabemos que es así.

Pero: ¿Qué sucede si éste cambio es para bien?

Cuando una persona va ganando confianza, bienestar o alegría, su forma de percibir la vida va cambiando en la misma medida.

Descubre nuevas oportunidades, diferentes formas de relacionarse y siente cómo nuevas sensaciones van surgiendo en su vida.

Esto lo he visto muchas veces.

Siempre da la sensación de que esa persona ha subido un nuevo peldaño en su vida y ha descubierto muchas cosas que antes no podía ver.

 

Estos son los diez puntos sobre la Inteligencia emocional que quería compartir contigo.

Espero que te sirvan como punto de orientación en éste fascinante mundo.

Pero recuerda, si te tuvieras que quedar con una sola idea de éste artículo, sería la siguiente:

Tu bienestar emocional es tu responsabilidad.

 

Y ten claro que lo puedes conseguir.

 

Como siempre, te invito a que dejes tus comentario y opiniones en la web o en las redes sociales.

 

Saludos.