“Sigue tu tendencia”
Ésta era la respuesta del mitólogo Joseph Campbell cuando le preguntaban sobre cuál era EL SECRETO DE LA FELICIDAD.
Uno de los aspectos más importantes a la hora de afrontar la vida es conocer nuestra auténtica forma de ser.
Y eso es lo que vamos a hacer hoy.
Al terminar éste artículo vas a saber si tu tendencia natural, de nacimiento, es a ser una persona introvertida o extrovertida.
Ten claro que hablamos de tendencia, y eso quiere decir que no hay un prototipo puro.
Lo que sí es cierto es que todos tendemos más hacia un lado que hacia el otro.
Una persona extrovertida está más volcada hacia lo social, hacia afuera. En las relaciones está en su ambiente natural y estar sin compañía no suele ser de su gusto. Esto le da gran ventaja a la hora de establecer redes de contactos.
Suele ser bastante habladora y le gusta participar del ambiente social del momento.
Una persona introvertida presenta otras características que iremos viendo, pero antes hay que realizar dos distinciones:
- No es lo mismo ser tímido/a que introvertido/a: Mientras que la persona tímida tiene trastornos vegetativos al relacionarse con los demás (ansiedad, sudor, palpitaciones, tensión,…), la persona introvertida no los suele tener, porque no tiene el menor problema al interaccionar con los demás. Por lo tanto, al contrario que la timidez, la introversión no es un problema, sino un rasgo de carácter perfectamente sano y natural.
- Una persona introvertida no tiene por qué ser una persona solitaria: Mientras que la persona solitaria evita el contacto con los demás, la persona introvertida no lo hace. Se relaciona de forma natural, aunque necesita mayores plazos de tiempo para sí misma que una persona extrovertida.
RASGOS DE CARÁCTER DE LA PERSONA INTROVERTIDA:
- No suele ser el alma de la fiesta ni la persona a la que más se oye levantar la voz, pero a ratos puede ser graciosa y ocurrente.
- A nivel de relaciones, le van más los grupos íntimos, de pocos miembros, que los grupos grandes o las multitudes.
- A veces, puede estar mucho más cómoda hablando ante una multitud que interactuando en un grupo social.
- Suele sentir incomodidad ante las conversaciones superficiales y prefiere, sin duda, temas más profundos y personales.
- Tiene gran conciencia de sí y no le incomoda mirar en su interior.
- Aunque tiene fama de indecisa, esto no es cierto. Lo que sucede es que suele gustarle tomarse un tiempo para pensar antes de hablar o decir algo.
- Necesita estar a solas más tiempo que otras personas. El estar en contacto con mucha gente le agota y necesita apartarse y tener su tiempo para recargar energías.
- Le gustan especialmente actividades de tipo individual, como la lectura, la escritura, la artesanía, la pintura o la informática.
- Suele estar fuera de las corrientes de pensamiento y suele ser bastante independiente en su opinión, aunque con el tiempo ha aprendido a disimular.
- A menudo, le han hecho creer que es un bicho raro y que su forma de ver el mundo y de sentir la vida están mal.
REFLEXIÓN:
No podemos dejar de observar que nuestra sociedad margina en cierta manera a las personas introvertidas.
Se supone que el ideal social es la persona ocurrente, habladora, graciosa, que gusta de manejarse en grupos y considera la continua vida pública una necesidad.
Pero esto no es más que un espejismo y un producto de nuestro tiempo.
Las personas introvertidas siempre han existido y siempre existirán.
Y no nos equivoquemos pensando que están incapacitadas para la vida social: pueden llegar a ser líderes, conferenciantes, artistas de cine o personajes sociales sin mayores problemas que el resto de la población.
Si investigas la bibliografía que está surgiendo sobre éste tema, verás que se trata de un colectivo cada vez más apreciado a todos los niveles, incluidos el empresarial y el político.
Sus características hacen que puedan ser un tipo de líderes y personajes públicos diferentes, más reflexivos, menos polémicos, más cultivados.
CONSEJOS FINALES:
Aunque podría seguir escribiendo sobre el tema, ya sabes que mi objetivo es ante todo darte herramientas prácticas y útiles para tu vida, así que no me voy a extender.
A éstas alturas ya te habrás hecho una idea de si tu tendencia es introvertida o extrovertida, con lo que sólo te daré dos consejos:
- No hagas caso a las personas que te digan que tu forma de ser es incorrecta, ya que es la que traes de nacimiento y no hay mayor fórmula para la infelicidad que intentar ser lo que no eres.
- Dedícate a cultivar tus habilidades, puntos fuertes y talentos naturales en lugar de preocuparte por la opinión que los demás tengan sobre ti.
Ante todo, sea cual sea tu tendencia, tómatela con orgullo y piensa que ahí están las claves de tu éxito.
¡Y, por favor, olvídate de pensar que te hubiera gustado ser de otra forma!
ERES UNA PERSONA ESTUPENDA TAL Y COMO ERES.
Como siempre, te invito a que escribas tu opinión, tus dudas y tus sugerencias.
¡FELIZ DÍA!
4.5