Éste artículo se lo debo a Idoia Canales, una de las lectoras más activas y participativas de ésta página.
Tras publicar el artículo sobre SOMALY MAM, la mujer que rescata niñas de la prostitución infantil, Idoia hizo unas reflexiones muy interesantes.
Dijo que todas las personas pueden superar sus heridas, aunque el dolor interno es personal: lo que marca la diferencia es la actitud .El establecer comparaciones es muy difícil.
Éstos comentarios me hicieron reflexionar y me he dado cuenta de que hasta ahora he estado cometiendo un error a lo largo de todos los artículos: he dado por supuestos una serie de principios sin haberlos puesto por escrito.
Así que, rectificando mi error, a continuación escribo las bases sobe el desarrollo humano que he ido aprendiendo a lo largo de los años.
Aquí las tienes:
- Se puede aprender de todas las personas, tanto lo que conviene hacer como lo que conviene evitar.
- El haber sufrido en la vida, en sí mismo, no te hace ni mejor ni peor persona.
- Lo que importa es lo que haces con lo que te ha tocado vivir.
- Ésta vida NO es un concurso en el que gana el que más haya sufrido.
- Lo sano y natural es tender hacia la felicidad y el bienestar.
- Cada persona puede hacer en ésta vida algo que nadie más va a poder hacer, al menos como ella. Por lo tanto, es única.
- El talento está muy bien, pero hay que utilizarlo.
- La importancia de lo que vaya a hacer en ésta vida debo dársela yo. Debe ser algo importante para mí, no según el criterio de los demás.
- No puedo comparar mi historia con la de los demás: cada cual tiene sus vivencias, de las que extraerá sus lecciones, con las que realizará sus acciones.
- Nadie puede juzgar el dolor o las emociones de otra persona: todos sentimos de forma diferente y es totalmente imposible que sienta lo que está sintiendo el otro.
- La vida de cada cual es su propia responsabilidad.
- Muchas veces, en lugar de adquirir cosas nuevas, lo que debo hacer es eliminar cosas, personas y situaciones que ya no necesito en mi vida.
- Hay momentos en que la cosa se pone fea y se ve todo negro. En esos momentos mi preocupación debe ser resistir y mantener la esperanza.
- Aunque a veces parezca que no hay salida, al final siempre se sale de las situaciones complicadas.
- A menudo, en lugar de preocuparnos tanto por solucionar el dolor y el sufrimiento, deberíamos aprender a cultivar aquello que hace que disfrutemos y seamos felices.
- Y LA MÁS DIFÍCIL DE TODAS: He comprobado que todas las personas pueden modificar su forma de sentir, sus emociones y sentimientos. Lo único que necesitan es saber cómo hacerlo y practicar, practicar, practicar,…
Resumiendo, las personas tienen una capacidad asombrosa de cambio y mejora.
El problema está en que muchas de ellas están convencidas de que su situación va a ser la misma para siempre.
Por eso se conforman con ser sólo una parte de lo que podrían llegar a ser.
Y HASTA AQUÍ MIS CONCLUSIONES: Éstas son los conceptos que había dado por supuestos y había olvidado escribir en los artículos.
Por favor, agradecería tu opinión, que como ya has visto, me hace aprender continuamente.
Y muchas gracias, Idoia.
Saludos.
5