Las redes sociales tienen algo de fascinante.
Nunca sabes si un artículo va a tener respuesta por parte de los/as lectores/as.
Y si la tiene, nunca sabes cuál va a ser ésta.
Tengo que reconocer que yo he sido el primer sorprendido ante los mensajes que he recibido tras escribir mi último artículo y publicar mi último audio.
Y varias de esas respuestas tienen un tema en común.
Varias personas me han preguntado por qué es necesario aprender a hablar en público en el seno de una empresa.
Así que, si os parece, vamos a dedicar el artículo a responder esta pregunta.
De entrada, os diré que las razones son muchas y variadas.
Por lo tanto, para simplificar las cosas, os presento los motivos en forma de listado.
El mundo empresarial necesita que se aprenda a hablar en público porque:
- Una charla, conferencia o ponencia es un escaparate por el que las personas se harán una imagen de la empresa, lo que representa y lo que se puede esperar de ella.
- Una comunicación eficaz impacta al público y además de transmitir información, moviliza las emociones. Y todos/as sabemos que la emoción es el motor de la acción.
- El conocimiento de un método efectivo de preparación de materiales y su exposición hace que las personas responsables de ello ahorren tiempo y esfuerzo, aumentando a la vez su efectividad.
- Un elemento que nadie tiene en cuenta es la necesidad de reducir el estrés y el sufrimiento de la persona ponente. Si no se aprende a utilizar y transformar el miedo escénico, cada presentación se convierte en un proceso muy desagradable.
- El hablar en público permite dar a conocer al exterior lo que la empresa está haciendo y cómo. Y es tan importante lo que sucede en la empresa como la imagen que se tiene en la mente de ello.
- Es además un elemento importante a la hora de realizar una estrategia de publicidad y ventas. Se convierte en un elemento fundamental de otras campañas y proyectos.
- Es una forma muy eficaz de comunicación interna y agiliza la difusión de la información entre el personal de la propia empresa.
- Favorece el aprendizaje y la mejora de conocimientos de quienes participan. Recordemos que la palabra ha sido el principal medio de aprendizaje a lo largo de la historia.
- Sirve para mejorar el ambiente grupal. Crea un canal de comunicación que libera tensiones y hace fluir la comunicación.
- Previene malentendidos y la difusión información errónea.
- Es un elemento importante de motivación dentro de empresa: La palabra puede cumplir muchas funciones, desde motivar hasta sugerir acciones, además de solucionar problemas, crear nuevas vías de actuación, ayudar a que haya un ambiente adecuado,…
- Hace sencilla la comprensión de elementos complejos. Una máxima que conviene tener en cuenta es que si algo que se ha explicado no se entiende, la culpa es de quien lo ha explicado, porque no ha sabido cómo hacer llegar la información de forma adecuada.
- Sirve como herramienta para el desarrollo de la propia carrera profesional: una persona que sabe hablar en público tiene muchas más puertas abiertas y una mayores posibilidades de progresar en su carrera.
- Sirve para eliminar elementos indeseables como la inseguridad y la falta de confianza: además de una herramienta de trabajo, aprender a hablar en público es una vía muy potente de desarrollo personal, ya que nos permite afrontar aspectos de nuestra personalidad que pensábamos que eran insuperables. Al final siempre nos damos cuenta de que eran más sencillos de superar de lo que pensábamos.
- Con un método adecuado, crea dentro de la empresa la posibilidad de autogestionar el sistema de comunicaciones internas y externas, ya que con exposiciones regulares se crea un flujo de información regular y positivo.
- Abre las puertas a los medios de comunicación digitales. Porque el saber hacer audios y videos multiplica de forma exponencial los efectos de lo que decimos.
- Puede servir para mejorar el rendimiento de las personas participantes, ya que a menudo las personas no obtienen resultados por falta de información, motivación o conocimiento.
- Ayuda a que se compartan conocimientos entre las diferentes áreas de la empresa, que, por desgracia, a menudo están desconectadas unas de otras.
- …
Sí, la lista podría ser más larga, pero no es cuestión de aburriros.
Creo que con este pequeño listado queda respondida la pregunta.
Como veis, aprender a hablar en público tiene importancia. Y mucha.
Por cierto, muchas gracias a todas las personas que habéis escrito.
Otro día pasaremos a responder las preguntas concretas que habéis enviado, que son muchas.
Hasta entonces… un saludo para todos/as.
Deja tu comentario