¡Vaya palabra!

A la mayoría hasta nos cuesta  pronunciarla.

Y mucho más entenderla.

Por eso he comenzado esta serie de artículos.

Porque la Resiliencia es fundamental en nuestra vida, en todo lo que hacemos y pensamos.

Pero si te parece bien, en este primer artículo te voy a explicar de dónde viene la palabra y cuál es su significado general.

En realidad, se trata de una palabra bastante popular que hemos tomado prestada del inglés y que se utiliza en muchos ámbitos.

En Ingeniería, nos habla de la capacidad que tienen los materiales de doblarse y sufrir presión, volviendo después a su estado natural.

En Ecología, nos habla de los entornos que sufren algún tipo de daño o devastación y son capaces de regenerarse por sí mismos.

A estas alturas, imagino que ya empiezas a intuir por dónde van los tiros.

Sí, en Psicología también se utiliza, y significa todo lo que hemos visto hasta ahora y bastante más.

La definición antigua decía que es la capacidad humana de superar situaciones difíciles sin sufrir grandes perjuicios.

Pero además, últimamente se le ha añadido el concepto de que es la capacidad de desarrollarse, mejorar y hacerse más fuerte durante los periodos difíciles de la vida.

O como prefiero llamarla yo: “Crecer en la Adversidad”.

La resiliencia es un Arte, pero también una Ciencia.

Porque se han hecho miles de estudios con personas que han pasado situaciones límite en su vida: supervivientes de campos de concentración, náufragos, víctimas de abusos de todo tipo, personas torturadas, soldados en tiempo de guerra, supervivientes de hambrunas, …

La verdad es que la lista podría ser mucho más larga, pero creo que ya te haces una idea.

Pues bien, lo curioso de estos estudios es que nos han dejado claro que hay una serie de principios que hacen que una persona pueda superar épocas de gran dificultad.

Y lo bueno es que esos principios se pueden aprender y poner en práctica.

Si te parece bien, los iremos viendo y desarrollando en sucesivos artículos, que te invito a ir leyendo.

Y también sería interesante que los compartieras, porque a muchas personas les puede venir bien.

Nos vemos en el siguiente artículo.

Saludos.